Hoy 17 de mayo celebramos el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia utilizado para conmemorar la supresión de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sucedió en un día como hoy de 1990.
Hoy es un día para denunciar la discriminación que aún a día de hoy somos objeto las personas LGTBIQ y para hacer avanzar nuestros derechos en todo el mundo. En el día de hoy el lema elegido ha sido «ROMPIENDO EL SILENCIO» y es que muchas personas LGTBIQ deben ocultar sus sexualidades, identidades de género o sus características sexuales entre sus familias, en sus círculos sociales, en el trabajo, etc. Sufriendo durante gran parte de su vida el estigma y la vergüenza de ser como somos.
Es por eso que quiero aprovechar esta ocasión para traeros un docu-reality (bueno en realidad una docu-serie) donde combinando el documental y la telerrealidad utiliza el Drag para convertirlo en una oportunidad para el cambio, el reconocimiento del orgullo y la generación de redes sociales.
No es fácil encontrar en la televisión una docuserie que sea constructiva alejándose diametralmente de los documentales que se programan habitualmente en la telebasura y que sólo aportan “entretenimiento”. We’re Here no sólo lo aporta, sino que además tiene otros valores añadidos, así brindan la oportunidad de hermanarse a las personas LGTBIQ+ y a sus familias, de reconocerse como iguales y diverses, tejiendo redes entre personas que sufren la LGTBIfobia en su día a día, para prestarse apoyos y porque no… divirtiéndose y transformándose, convirtiéndose en esos seres maravillosos que son las Drag Queen, esas Divas poderosas, hermosas, inteligentes y divertidas, capaces de enfrentarse a la crueldad desde la ironía y el buen humor.
En We’re Here tres locas recorren en carrozas cual “Priscila, reina del desierto” la américa profunda, rural, cristiana, racista y mayoritariamente de Trump, llevando un mensaje de tolerancia, respeto y diversidad. Las tres Drag Queen que participaron en el concurso Rupaul’s Drag Race y que hacen honor a uno de los principios que dirigen este concurso, el cultivo de la autoestima que conducen al empoderamiento de las personas LGTBIQ; desde estas posiciones de orgullo, es posible reconocerse como sujeto de derechos y deberes como los de cualquier otra ciudadana o ciudadano.
Shangela , Eureka y Bob The Drag Queen van en la búsqueda de familias de personas LGTBIQ que necesitan ayuda para sus hijos, hermanas y para ellas mismas, para la introspección y en la prospección de respuestas a sus necesidades y demandas.
También buscan ayudar a personas afines al colectivo que quieren comprender y entender la diversidad de la que desean enriquecerse como seres humanos para ello no hay nada mejor que ponerse en la piel de las personas LGTBIQ+, por eso creen que no sólo desde la empatía pueden convertirse en mejores personas, creen que desde la experiencia lograrán alcanzarlo.
Por último, las tres Drag van en la búsqueda de personas diverses que esperan encontrar dentro de su interior los valores de las grandes Divas, de su interior, esos valores humanos que nos convierten en mejores personas.
Así que os animo a ver la serie desde dónde podemos ver como tejer redes y empoderar a las personas LGTBIQ+, donde el Trabajo Social y la Sexología se unen de una forma divertida.