EDUCACIÓN SEXUAL EN CLAVE CULTURAL. LA SEXUALIDAD EN UNA ESCUELA DIVERSA.

Tengo un poco abandonado el Blog… (lo sé¡¡) … ya sabéis como es la vida y los caminos por los que te lleva, en los últimos meses se han producido muchos y buenos cambios en mi vida, especialmente en lo profesional. Estoy muy contento e ilusionado con los nuevos retos a los que me enfrento y que me están permitiendo crecer como profesional y como persona.

Soy muy afortunado por haber tenido la suerte de caer (y además de pie) en dos centros de salud fantásticos, con un montón de compañeras y compañeros motivados y que aman sus profesiones y que depositan en mi las ganas por mejorar la situación de sus pacientes/usuarios, también por estar acompañado en esta tarea por un gran grupo de Trabajadoras Sociales Sanitarias que me ayudan a diario y por las compañeras de Servicios Sociales con cuya colaboración podemos prestar un mejor servicio a la ciudadanía que atendemos.

Espero que me disculpéis por haber tardado tanto en publicar, pero no quería dejar pasar la ocasión de compartir otra magnifica aventura que ha sido la de poder participar como docente en el Título Propio de Postgrado de la UAL “Competencias Educativas en Contexto Formal e Informal en Cultura Árabe-Islámica”, agradecer desde aquí a Alexandra Ainz Galende (Directora), Abdallah Mahnna (Codirector) y Rubén Rodríguez Puertas (Coordinador) la confianza depositada en mí.

He de ser sincero y cuando me propusieron esta maravillosa aventura, acudieron a mis todos los fantasmas por los cuales creemos que la cultura Árabe-Islámica es tan diferente de la española, como resortes de un muelle saltaron todos los estereotipos, pero haciéndolos conscientes, pronto desaparecieron. Esta fue una de las enseñanzas clave que intenté transmitir a mis alumnas y alumnos; sólo desde el reconocimiento de nuestras propias imperfecciones podemos abordar que las creencias discriminatorias que guardamos ya sean racistas, machistas u homófobas… son el resultado de nuestra enculturación.

Seguramente seamos bienintencionados y queramos ser inclusivos, pero debemos ser consciente que no siempre lo seremos. Quizá sea más importante estar alerta frente a nuestras intervenciones, aprender a descubrir las reacciones que producimos en las otras personas y saber gestionar hacia actitudes no discriminatorias. Quizá lo importante sea estar abiertos a aprendizajes personales y profesionales y saber descubrir en qué momento la endoculturación nos está jugando una mala pasada.

El segundo marco de referencia estará en la firme defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos como un derecho fundamental de las personas sea cual sea nuestro origen, género e identidad. Consecuentemente podemos hablar de Sexualidades, debatiendo en un ambiente de tolerancia y libertad, donde todas y todos respetemos las opiniones de los demás, aunque no las compartamos, esto nos permitirá sacar a la luz la diversidad sexual humana presente en la sociedad española y en nuestras escuelas.

El trabajo desde un enfoque de género y desde la interculturalidad genera espacios de aprendizaje, colabora tejiendo redes y proporciona materiales formativos a la vez que guardamos el cumplimiento y respeto de las normas que nos unen. La información científica y veraz que se proporciona desde la Educación Sexual es una herramienta clave para dotar de los recursos necesarios, para hacer frente a las dudas y problemas relacionados con la sexualidad, favoreciendo la reflexión sobre creencias y mitos en torno a la sexualidad a la vez que activamos el respeto y la tolerancia en el marco de las relaciones humanas.

Mi carta a los Reyes Magos.

Queridos Reyes Magos:

Ya sabéis que llevo muchos, muchos años sin escribiros ni pediros nada, pero este año ha pasado algo especial y quería pediros ayuda con algunas cositas. Para que me recordéis, os mando una foto que nos hicimos mi primo y el que les escribe (el del caramelito en las manos) con su majestad Melchor, espero guardéis buen registro de mis andanzas y deciros que creo haber sido mas bueno que malo, así que espero me podáis ayudar.

Este año he abierto mi mente y he descubierto cuanto le hace falta a nuestra sociedad serenarse, pararse a pensar en el otro y contar hasta 10 antes de decir o hacer alguna gilipollez (¡¡opss ¡¡, perdón. Los tacos, seguro restan puntos y me traeréis carbón en lugar de lo que os voy a pedir). El gran problema de nuestra sociedad es que todos se creen en posesión de la verdad, y nadie está dispuesto a escuchar a nadie, de modo que, si no conoces al diferente y al que piensa de otro modo, difícilmente vas a comprender porqué hace o dice lo que hace o dice.

En este contexto llegaron las navidades de 2017 y la extravagancia de las vestimentas de sus majestades, ¡Que ya se podían cortar un poco y en lugar de vestir de Agatha Ruiz de la Prada, podían ponerse los trajes de siempre ¡Que ya saben ustedes que estos cambios tan drásticos de vestuario causan mucho disgusto… y no hablemos de aquel esperpento de reinas republicanas de Valencia… ¿Pero… dónde vamos a llegar? ¿Qué será lo siguiente? ¿Roscones eróticos? Y ver en el interior en lugar de encontrar las tradicionales figuritas del Belén veremos productos de carácter sexual… ¡Señor, lo que nos faltaba para terminar de calentar al personal ¡

Y para este año no se les ocurre otra cosa que invitar a que desfilen por Vallekas a una carroza de la diversidad. ¿Pero que es eso de la diversidad? ¿Maricones vestidos de cuero en pelotas subidos en una carroza? Uff… ¡qué asco ¡Pero … ¿para eso no está el Orgullo? ¡¡ Van a contaminar de sexo obsceno, sucio y antinatural a nuestros niños y niñas ¡

Pero si se parasen a pensar en la verdadera defensa de los niños, verían que puede ser más útil para ellos conocer el mundo como es, lleno de diversidad, con gente diferente a ti y otra que se parece tanto… No hay que esperar a que los niños y niñas sean mayores de edad para conocer el mundo, ni el sexo… los niños tienen acceso a información mucho antes de lo que sus padres creen, los niños y niñas ven porno de internet.

Consecuentemente no hay mayor ni mejor herramienta que la Educación Sexual, una educación sexual científica, veraz sin connotaciones políticas que menoscaben la posibilidad de formar a personas conscientes de su sexualidad y respetuosas de la diversidad. No hay nada mas perjudicial que tratando de evitarle un trauma imaginario a los ocho años por ver una Drag en la Cabalgata de Reyes, se le provoque uno real a los 18.

Cuando se piensa en las niñas y niños, el imaginario colectivo es el de seres asexuales y angelicales, pero despertémonos, las niñas y niños tienen sexualidad, evidentemente es una sexualidad infantil, pero sexualidad al fin y al cabo (la sexualidad crece y evoluciona con nosotras y nosotros a lo largo de nuestra vida). El segundo estereotipo entorno a la sexualidad infantil es que las niñas y niños no sólo están desexualizados sino que son todos heterosexuales, en este sentido aún queda mucha lucha contra el patriarcado.

Tal como señala @orgullovallekas  uno de los organizadores de la carroza por la diversidad, entre los niños y niñas hay personas LGTBI. ¡Si! Señoras y señores de derechas, de izquierda y de arriba y abajo, sus hijos, sus niños y niñas no sólo tienen sexo (y lo usan) sino que además entre ellas y ellos hay maricas, bolleras, trans e intersexuales. ¡Despertemos a la realidad ¡¿Qué daño puede hacer una carroza donde se vea a personas como ellas y ellos? Cómo todos… ¿no? Será mejor tener referencias sociales y culturales normalizadoras que les ayuden a tener en el futuro una vida sexual plena y satisfactoria con quienes quieran. Además, es una oportunidad maravillosa para cuando tu hijo o tu hija te pregunte, puedas explicarle que en el mundo hay personas diferentes… y si tu hija o hijo es diferente se sienta aceptado y querido. Estáis incitando al odio al diferente por darle visibilidad y este no es el camino a la igualdad.

La Derecha política, mediática y votante de nuestro país ha de aprender a modernizarse tal como lo han hecho en otros países del mundo, dejar lo rancio que los anclan al pasado y especialmente al franquismo tan represivo con lo sexual, para ofrecer al resto de la ciudadanía su diferente pensar acompañado de una convivencia real y respetuosa con la Diversidad. No basta con decirse “tolerante” y permitir espacios de libertad (“pero si para manifestaros ya tenéis el orgullo” “no hay que confundir celebraciones” “dejadnos a los demás y en especial a los niños las fiestas de navidad, o la semana santa”). Las personas LGTBI no necesitamos de su tolerancia, exigimos nuestros derechos en igualdad y nuestra presencia (a su pesar) no va a cesar. Estamos aquí y ahora, nos habéis encarcelado muchos años en el armario y en las cárceles y ya no lo vamos a permitir más. No son sus fiestas, en todo caso serán nuestras fiestas y habremos de compartirlas. Partir del estereotipo conformado entorno a lo gay y presuponer nuestro comportamiento indecoroso, sexual y alocado en cualquier momento resulta irrisorio. Señoras y señores: sabemos comportarnos en todo momento y lugar y que cuando queramos salir en pelotas como locas (si quisiéramos, también deberíamos poder hacerlo…). ¿Porque una Drag como @la_prohibida o una bollo o un marica no van a poder participar en una cabalgata? ¿O en una semana santa? No os ilumino si os digo la cantidad de maricas que hay en las hermandades. ¡Un poquito de Por favor ¡

Prejuzgar la falta de profesionalidad de una Drag o de cualquier persona LGTBI que se suba a una carroza o que trate con niños no sólo es desproporcionada, sino que resulta patético. Las Drag y las personas LGTBI estamos preparadas para tratar con niños y para tenerlos y adoptarlos, es más las Drags Queens y las personas LGTBI proporcionan un valor añadido en sus trabajos con niños… “La diversidad”. Son muchas las experiencias en este sentido como las Drags Queens cuentacuentos.

Así que visto lo visto, queridos Reyes; quisiera pediros que para el próximo año se incluyan en todas las Cabalgatas de Reyes Magos una carroza de la Diversidad, pues las tradiciones populares no pueden estar reñidas con la pluralidad y la igualdad.

Uno de los argumentos más utilizados por la “caspa” ha sido precisamente éste, la tradición y en especial la falta de respeto hacia las tradiciones cristianas. Pero derribar este argumento es tan fácil… acaso ¿Las tradiciones son inamovibles? Hemos encontramos múltiples ejemplos de lo falaz de la tesis y para muestra un botón con lo artísticas que eran las cabalgatas franquistas con pajes toreros.

Ha sido @la_prohibida la que dio un argumento sublime a mi entender. La presencia de Darth Vader, Pocoyó, Bob Esponja o la patrulla canina resulta de lo más católico sin desnaturalizar la católica cabalgata de reyes, a poco que pasen unos años lo mismo vemos a Darth Vader desfilando en semana santa… cualquiera sabe.

Y claro llega así el momento en el que la caspa se ve sin argumento y rodeada de su propia ignorancia y contradicción y claro cuál es la respuesta más sencilla, la violencia así que como decía Mahatma Gandhi

“Primero te ignoran, después se ríen de ti, luego te atacan, entonces sabrás que has ganado.”

Para finalizar esta extensa carta queridas majestades, quiera pedirles que iluminen a los activistas en pro de los derechos LGTBI y al resto de personas LGTBI que tengamos la suficiente paciencia e iluminemos el camino para que quien no quiere enterarse que comprenda por fin, que las bollos, los maricas, los y las queer, trans e intersexuales no somos diferentes, que todos y todas somos diversos. Ahh ¡¡ Y para los y las casposas un poquito de champú?!

UNA REVISIÓN SOBRE EL MANUAL “DE LA SEXUALIDAD A LAS SEXUALIDADES. EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL BÁSICA” DE BATALLER.

En esta publicación he querido traer y compartir con todas y todos los manuales De la Sexualidad a las Sexualidades. Educación sexual integral básica de Vicent Bataller que es de muy fácil lectura y un documento interesante que ofrece información sexual a adolescentes, jóvenes y a profesionales que pretende favorecer un adecuado desarrollo bio-psico-social de la salud sexual. Se hace un recorrido desde la dimensión biológica y psicosocial, destacando la importancia de los sentidos y la Respiración (como método de relajación) para finalmente aprender sobre las respuestas sexuales, realizando diferentes reflexiones sobre sexualidad en forma de cuentos, para finalizar con apéndices sobre anticoncepción e interrupción voluntaria del embarazo (IVE), higiene y cuidados genitales, infecciones de transmisión sexual (ITS) y VIH/ SIDA así como un directorio y direcciones web de interés.

La sexualidad es inherente a todo ser humano y está presente a lo largo de todo el ciclo vital humano, siendo su expresión diferente en cada persona, edad y cultura. Aún siguen presentes muchas creencias erróneas sobre que la información en educación sexual estimula la curiosidad y el impulso genital, por el contrario, es el ocultamiento de la sexualidad, lo que crea ideas erróneas o lleva a sobrevalorarla e infravalorarla.

“Todo el mundo cree saber de sexualidad humana pero lo que sabemos es cómo reproducirnos y pocos saben realmente de sexualidad. Por tanto, es necesario que la sexualidad sea comprendida, asumida y gozada.”

En el manual se presentan los aspectos reproductivos y una panorámica más amplia de la sexualidad que incluye la comunicación, el placer, los deseos sexuales, las relaciones interpersonales, las identidades sexuales, etc. la sexualidad es un camino para descubrirse aceptando el cuerpo, emociones, pensamientos y deseos; es una fuente de comunicación con los/las demás a la vez que es una forma de expresar y recibir afectividad puesto que forman parte de la sexualidad las caricias, sonrisas, miradas apasionadas, dulces, tiernas, de deseo, etc. finalmente, la sexualidad también forma parte de una actividad reproductora (libre, consciente y responsablemente elegida).

El hecho sexual humano está constituido por lo biológico, lo psicológico y lo social que componen una unidad de ser, de sentir y de actuar. Bataller recoge estas dimensiones del siguiente modo:

Dimensión Biológica: ¡VIVIMOS! El proceso de sexuación humano nos conduce y constituye en hombres o en mujeres. Pero nuestro sexo no es sólo cuestión de genitales. En nuestra evolución sexuada intervienen otros niveles biológicos (genético, hormonal…) a la hora de configurar nuestro sexo. En nuestro nacimiento, los genitales califican socialmente nuestro sexo, sin tener en cuenta nuestro sexo genético, ni nuestro mundo hormonal se nos asigna nuestro sexo genérico. Desde este momento lo que nuestra cultura nos tiene preparado para niñas y niños suele ser bastante diferente. En la pubertad hay cambios biológicos y varia también la forma de percibir tu propio cuerpo, de sentirlo en evolución, aparecen nuevas emociones, sentimientos y deseos, nuevos modos de expresarse y relacionarse. En ese proceso de maduración se recorren nuevos senderos a la búsqueda de tu propia identidad sexual como adulta/o, revisando los valores sociales recibidos y que en este período de crecimiento físico-emocional-social, necesitas cuestionar.

Conocer nuestros mecanismos de fertilidad y reproducción y el uso de métodos anticonceptivos, nos permite decidir conscientemente sobre nuestra maternidad o paternidad y también es útil para un goce de nuestros cuerpos. Para ello se realiza una descripción de los órganos genitales femeninos y masculinos en la que se alternan recomendaciones y aclaraciones sobre falsos mitos, proporcionando información veraz. Se hace una invitación a descubrir y disfrutar del propio cuerpo, así como a reconocer en él incidencias, enfermedades, etc.

Dimensión Psicológica: ¡SENTIMOS, PENSAMOS! disponemos de receptores del entorno y de un mundo interno a explorar y disfrutar. El manual hace un recorrido por los sentidos y la respiración consciente, promoviendo su redescubrimiento, su disfrute y como mediante la autoexploración se va abriendo la puerta a lo erótico, al placer compartido y a la comunicación a partir de esta grata experiencia surge el deseo de compartir con otras personas. Nuestras respuestas sexuales a los estímulos que percibimos son mecanismos complejos en los que intervienen elementos biológicos, psíquicos y culturales.

Nuestra sociedad aprovecha las pequeñas diferencias anatomofisiológicas para justificar unos papeles distintos en la sexualidad y el erotismo para mujeres y varones, desde la cultura se dictan normas, formas, modos de relación estereotipados que se ven favorecidos por los medios de comunicación social que nos inundan y que nos muestran y dan modelos, es decir, tratan de establecer el tipo de varón o de mujer que se deberá ser.

La vivencia de la sexualidad es tan rica y llena de matices como personas existen. Y no podemos dividirla en “masculina” y “femenina” y menos hablar de que exista una diferencia esencial en el orgasmo de hombres y mujeres. Hay que desgenitalizar el sexo y atreverse a explorar todo el cuerpo, jugar y modular el placer, sentir la propia energía circular, redescubrir toda nuestra capacidad de goce y fantasía.

Dimensión Socio-Cultural: ¡NOS COMUNICAMOS! nuestra vida sexual queda condicionada y reducida al rol sexual asignado, actuamos como se espera de nosotras/os en tanto que nuestro auténtico “yo” espera “el momento” de poder expresarse. Debemos tener el valor de guiarnos autónomamente, descubrirlo en cada momento, sin imponerle los “clichés” aprendidos. Nadie te puede decir lo que “has de hacer” con tu sexualidad, atrévete a buscarlo por ti mismo/a. “No impongas tus deseos a los/las demás, ni dejes que te los impongan a ti”.

No es de extrañar que las mujeres estén ya hartas de los roles impuestos y hayan empezado su camino por sí mismas, los varones debemos de ser capaces de romper con los roles impuestos y acompañarlas como iguales. Una sociedad hetero-patriarcal y opresora elegirá una sexualidad alienante y restrictiva, frente a una sociedad democrática y libre que requiere una sexualidad plural, diversa e intransferible, que pueda ser compartida con quién queramos de manera autónoma e independiente.

Cualquier intervención sobre la sexualidad debe asegurar su carácter de derecho individual, es decir, debe potenciarse la libertad de cada persona o colectivo; para ello es necesario disponer de información veraz que cuestione los hábitos sexuales represivos y las bases de funcionamiento social que coarten la vivencia corporal y la voluntad de las personas.

¿Por qué Trabajo Social y Sexología?

DELICIAS7

Mi interés como trabajador social por las personas mayores y por la diversidad sexual me condujo durante mi trabajo fin de grado al estudio de las necesidades de las personas mayores y fue durante esta investigación donde se revelaron las conexiones entre el Trabajo Social y la ciencia sexológica. Las personas entrevistadas sentían la necesidad de evidenciar los vínculos entre sus experiencias pasadas, presentes y sus expectativas de futuro, sobre sus carencias y cómo su sexualidad había estado presente durante todo el proceso y había influido en sus entornos y en la constitución de sus personalidades, consecuentemente no hay otro modo de comprender a las personas en su conjunto sino desde una mirada global de aceptación.

La mirada del Trabajo Social desde corrientes humanistas y radicales como es mi caso, pero creo que desde la disciplina del Trabajo Social en su conjunto también debe ser así; es unívoca con la visión del hecho sexual humano como “cosmo-bio-cultural”. La humanidad es diversa y es absurdo embarcarse en discusiones dicotomizantes enfrentando “lo biológico” frente a “lo cultural” lo “masculino frente a lo femenino” como quien enfrenta en el ring a dos púgiles.

Para el hecho sexual humano es imposible establecer límites claros entre los determinantes genéticos, biológicos, ambientales y culturales que están íntimamente relacionados y hasta simbióticos en muchos casos. Es por ello que desde estas posiciones aspiro a unir dos disciplinas que hasta ahora (y en mi humilde opinión) no estaban lo suficientemente conectadas; buceemos y busquemos los puntos de conexión que convierten al hecho sexual humano en un aspecto de interés que incorporar a la amplísima mirada de las trabajadoras y trabajadores sociales.

Los negros bajo la luz de la luna somos azules.

Es conocida por todas y todos la terrible presión ejercida por el hetero-patriarcado sobre las mujeres (todas las mujeres), no nos sobran motivos a las y los feministas para querer cambiar el mundo sólo por esto. Como hombre la violencia de género me avergüenza cada día más y aprovecho la ocasión para exigir medidas de estado para combatir en su origen la violencia existente y prevenir la violencia futura mediante la educación y la desprogramación de hombres y mujeres desde una educación igualitaria. Es necesaria la abolición del hetero-patriarcado que tanto daño nos causa, desde su invisible velo lo impregna todo y llega hasta normalizar conductas que descubriríamos aberrantes si fuésemos capaces de alcanzar un punto de vista exterior.

La violencia estructural que sufren las mujeres también es y ha sido compartida por hombres, quisiera compartir con todas y todos mis experiencias al respecto, y cómo hoy en día soy consciente que tras una larga lucha interior esta perversa ideología me ha constituido como persona y aun hoy en día me sigue limitando y construyendo (a mi pesar).

La idea y necesidad de compartir mis vivencias con todas y todos alcanza una doble motivación: por un lado, la de iniciar con esta primera entrada este blog, con el que llevo soñando algún tiempo y la segunda es recoger las emociones que me ha suscitado el visionado de la recientemente oscarizada (y no sin polémica) Moonligth.

Cuando salí de la sala, en mi cabeza bullían pensamientos, reflexiones, miedos, tristeza, pero también esperanza; esperanza porque somos nosotras y nosotros los que construimos nuestras realidades y, por tanto, las construimos en la dirección que queramos tomar. Que fácil ha sido meterme en la piel negra (casi azul) de Littel/ Chiron/Black, que fácil (y que difícil) ha sido sentir el desprecio y la soledad, que duro es el bullyng homofóbico y sentir la presión social que moldea y construye la personalidad de Chiron hasta convertirlo en el hombre en el que finalmente se reconoce.

Sus miradas, la ternura de sus negros ojos, el miedo, la tristeza, la soledad y la vergüenza se reflejan en el brillo de sus pupilas, qué próximo y cercano me he sentido al azul de su negra piel. No fue necesaria la sangre, ni las palizas para sentir las miradas condescendientes y de desprecio, para sentir la presión de la ideología patriarcal que fueron moldeándome hasta convertirme en el hombre que soy, ni mejor ni peor que otros. ¡Sobreviví! Y aquí estoy.

Nunca había reflexionado al respecto, pero, quizás con los años y las experiencias creo que puedo volver la mirada hacia atrás con más indulgencia sobre mi mismo y los que me rodearon para reconocer en el brillo de mis pupilas, la ternura, el miedo, la tristeza, la soledad y la vergüenza de mi piel azul. Me negué, me escondí, sufrí y deseé sólo, estaba confundido y no supe ni siempre tuve con quien hablar, con quien compartir. No había modelos a quien seguir… y claro la iglesia no ayudó mucho, más bien al contrario. El pecado y el infierno fueron insoportables. Había que tomar una decisión, la elección estaba entre la negación de mis sentimientos y emociones o la iglesia. ¡Ganó el corazón! Por suerte y por el bienestar de mi salud mental… ¡Claro está! Es por todo esto, que desde aquí quiero gritar al mundo: ¡Soy negro, soy mujer, soy gay, soy inmigrante, soy pobre, soy oprimido!

La «dictadura del lobby feminista/gay» si es que eso existe…no pretende obligar a nadie a hacer o ser lo que no quieran hacer o ser. Frente a la dictadura del hetero-patriarcado que ya no podemos seguir asumiendo como lo «normal», las evidencias científicas, antropológicas, sociológicas, biológicas y psicológicas muestran que lo diverso es la ley universal, donde la predominancia de lo femenino es la constante cosmológica.

No habrá verdadera justicia social en tanto que, como trabajadoras y trabajadores sociales, como profesionales del cambio, nuestras actuaciones no vayan dirigidas hacia las propuestas que se nos hacen desde el feminismo y la ideología de género simbióticos al reclamo de los derechos LGTB+ ambos tan denostados por algunos jerarcas de la iglesia y aún por una importante parte del espectro político.